top of page

UNITED COLORS OF BENETTON

Benetton es absolutamente polémico entorno a sus campañas publicitarias. Evidentemente dan mucho de que hablar además de dejar indiferente a todo el mundo. Desde los ochenta Benetton ha centrado sus campañas en cualquier cosa menos en su propia ropa, aún y así daba de que hablar. El sida, la pena de muerte, el racismo, el sexo… eran temas principales en cualquiera de sus anuncios gráficos. Esta marca italiana se a convertido en un ejemplo de provocación. Su estilo persiste hasta el día de hoy. Sus campañas tan polémicas como la reconciliación entre Obama y Hugo Chávez de manera cariñosa ha generado opiniones de todo tipo. Todo y eso, la imagen que más sorpresas a generado a sido la del beso entre el Papa Benedicto Papa Benedicto XVI y el Imán Ahmed Mohamed el-Tayeb de El Cairo, cosa que no ha sentado nada bien en El Vaticano. 

Para darle importancia a una enfermedad que fue un tema tabú durante mucho tiempo,                 e incluso a día de hoy lo sigue siendo, Benetton quiso difundir el mensaje de protección contra el sida. Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, la marca jugó con los preservativos como si fueran los anillos de las olimpiadas. Ahora, los anuncios de preservativos son de los mes normal, no obstante, a principios de los noventa estaba considerado inapropiado. Con estas campañas publicitarias se intenta hacer una reflexión: ¿ Falta de respeto? ¿Llamada de atención? ¿buenas ideas?

El caso es que por una cosa u otra lo que se pretende es que se hable de ellas  además de ser analizadas con lupa  con tal de saber su significado concreto. Lo único que esta publicidad pretende es despertar la conciencia y responsabilidad colectiva frente a temas tabú que a menudo son ignorados.

Volkswagen

La campaña que  se analiza fue realizada por la agencia DDB para el VW Polo BlueMotion.  Evidentemente el arte surrealista es la característica de esta campaña. El arte influye entre los creativos a la hora de realizar las piezas publicitarias. En estos anuncios gráficos se comprueba la presencia de Magritte,” “El Hijo del hombre”, a la que se le añaden otros elementos oníricos típicos del mundo surrealista anques haciendo referencia con las características de Volkswagen. De hecho, Magritte tiene una vinculación absolutamente profunda con la publicidad. Este gran artista del arte abstracto ejerció como creativo publicitario durante toda su vida. Por último “La persistencia de la memoria”, de Salvador Dalí, donde se introducen  otra serie de elementos nuevos pero siempre guardando esa estética tan característica de Dalí como los objetos blandos y desfigurados. Por lo visto las agencias publicitarias apuestan por retomar a los artistas surrealistas. La técnica que utilizan saca de contexto y situación a los objetos modificando la materia y jugando con espacios inexistentes. El principal objetivo de esta campaña es promocionar la línea de coches con el bajo consumo de gasolina. No obstante es de destacar la representación del consumo irrisorio. La campaña tuvo éxito  aunque algunos aseguraban que el mensaje no era claro y conciso. Al aparecer tantos elementos lo único que hacían era distraer al público sin que quedara bien claro el mensaje de la campaña.

World Wildlife Fund for Nature : wwf

Esta campaña hace recapacitar sobre el mundo y su condición. No obstante, WWF apuesta por una campaña en la que incita a hacer conciencia sobre el uso del papel, ya sea para un us u otro. Representa en el primer anuncio el tronco de un árbol , el cual se va rompiendo cada vez que se saca un papel para labarse las manos.  En el segundo anuncio se presenta un paquete de folios dónde a los lados hay árboles que se van desvaneciendo a medida que se consume el papel. Para el uso responsable de papel higienico, que se dispensa de forma gratuita en los aseos, WWF utiliza un diseño sobre la forma de África en la que justo dentro hay papel y a medida en la que se va utilizando se vuelve negro en vez de verde. Es una campaña de concienciación sobre el uso del papel. WWF cuida al medio ambiente y al mundo y por supuesto debe hacer hincapié en temas como este.

 

Esta campaña de WWF realizada por la agencia Saatchi & Saatchi de Copenhague, Dinamarca. El concepto trata de concienciar de la importancia de nuestro comportamiento cotidiano respecto a la protección de medio ambiente. La estrategia en este último caso se vale de un dispensador de papel de baño en donde un mapa de Suramérica deja ver que a mayor uso de papel menos zonas verdes, es decir, menos bosques. A mayor uso de papel menos bosques. El texto dice: “Ahorre papel. Salve el planeta”. Una estrategia llamativa y conceptualmente clara.

faber-castell

 

Faber-Castell, fabricante de artículos de papelería des de 1761. Serviceplan ha diseñado una campaña llamada "True Colours" con imagenes creativas y  excepcionales.  Esta campaña llamativa y humoristica demuestra los colores con objetos, frutas, animales de la vida real. Los colores aparecen como nunca lo habian hecho antes, haciendo esa combinación. El objetivo es dar importancia a los colores como herramienta creativa con un color realista.  Podria considerarse un anuncio minimalista ya que el anuncio habla por si solo, no necesita ningún elemento grafico más, ni si quiera más tipografia que el logotipo de la propia marca. 

Serviceplan pretende evocar emociones en la mente de los consumidores. Utiliza una comunicación innovadora y creativa lo que significa innovar y reinventar. El objetivo principal de esta agencia de publicdad es convertir las marcas en las mejores marcas de todos los días con respecto a la comunicación.

 

 

 

 

 

 

COCA-COLA

En esta campaña publicitaria Coca-Cola utiliza la técnica del minimalismo. De hecho esta técnica nunca falla si se sabe utilizar correctamente. Es clara y directa.  Es importante  fijarse en la tipografia ( Coca-Cola) con una pelaza de limón. No puede ser más claro. No es necesario poner todo el nombre entero de la marca en cuestión, ni si quiera mas elementos para describir la idea que se pretende transmitir. En este anuncio grafico se representa la cáscara de limón con la forma de C de Coca-Cola y en el extremo inferior derecho una lata pequeña de Coca-Cola Light Lemon.  Esta campaña puede servir perfectamente para la vía publica donde el publico tiene poco tiempo para mirar la publicidad exterior. Mientras otros comerciantes optan por diseñar su marca con elementos complejos, las técnicas de branding minimalista como la que utiliza Coca-Cola en esta ocasión trata de exhibir un diseño limpio y claro que permite transmitir el mensaje a la perfección sin elementos sobrantes en el diseño del mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

ABSOLUT VODKA

Esta campaña es un gran ejemplo de la colaboración de grandes artistas para elaborar gráficas publicitarias. En este caso, Warhol en 1985 ,  fue el primer artista encargado de crear un retrato de la botella de Absolut Vodka, en lo que se convertiria en una de las campañas publicitarias más exitosas del siglo XX. Más tarde intervino en la creación de diferentes graficas publicitarias para la marca, naciendo de este mundo al que se le ha denominado Absolut Art.

Lo cierto es que Absolut  pidió al artista Andy Warhol que pintara una botella y la llamara, obviamente, Absolut Warhol. A este diseño de arte siguieron luego las publicidades basadas en festividades, moda, sabores, cine y literatura, y mucho más. No obstante, a Warhol le encantó la botella y dijo:

"I love the bottle, I want to do something…"  A partir de entonces, el vodka sueco ha colaborado con miles de artistas como : Swedish House Mafia y Lady Gaga.  La edición de Warhol es de color negro con azul , rosa y detalles amarillos - replicar pintura original de Andy Warhol Absolut Warhol .La edición limitada cuenta con aproximadamente cuatro millones de botellas, que se distribuirán de partida de todo el mundo en octubre de 2014. 

Esta campaña tiene el objetivo de hacer que cada persona que compre Vodka es como si se llevara una parte de Warhol a su casa, además de una obra de arte en todo su esplendor. De hecho Absolut Vodka esta muy vinculado con el arte, es de absoluta importancia y su relación es estrecha donde las haya.

 

Otro claro ejemplo del arte en Absolut Vodka podria ser la campaña publicitaria del 2013: Absolut Unique.

Se produjeron cuatro millones de botellas, cada una diferente.

No hay dos iguales y además numeradas. Un caso único de branding y packaging. La botella se convierte en una pieza de colección. La botella de Absolut tiene un caracter asrtístico por su historia y por la intervención de artistas a lo largo del tiempo que han intervenido para el diseño en cuestión.

El consumidor puede obtener una botella única en su tipo. Su propia obra de arte.

 

Edición Limitada Andy Warhol

dove

Dove utiliza esta campaña para concienciar a la sociedad de la belleza de la mujer además de los estereotipos. Hoy en dia lo natural no esta de moda y la vejez aún menos. La edad pasa para todos y sigue siendo respetable e incluso bonito. Dove intenta  hacer ver a la sociedad que hay cambios inevitables y debemos aceptarlos tal y como vienen. Dove con su campaña pone a prueva la autestima y el preguntarse el por que apostar por lo natural y no por lo joven o más " normal". Esta campaña es otro ejemplo de dar como común y normal la belleza de la mujer sin haber pasado por cirujia ni millones de cremas que prometen la juventud infinita.  Dove investiga y ofrece un concepto de belleza. No todas las mujeres coinciden con el patrón estilizado, de modo que los otros patrones también deben ser bellos. Cuando Dove fotografía a mujeres 15 kilos o 15 años por encima del peso y edad habituales en las campañas de productos dependientes directamente de la belleza, lo hace aproximando en lo posible el aspecto de sus modelos al del modelo general. Dove no nos dice que las mujeres consideradas más hermosas por el consenso mayoritario deban dejar de serlo. Lo que nos dice es que las otras no son tan feas, que la distancia puede reducirse, que la tolerancia a la fealdad debe ampliarse. Es de suma importancia el valor y el objetivo de esta campaña ya que no solamente fotografía a personas de la calle y normales si no que hacen una pregunta en la que evidentemente provoca una reflexión continua de los estereotipos y la belleza como tal.

 

Marithé+ françois girbaud

Marithé en esta campaña cuenta con una serie de imagenes respresentadas con el escenario al revés. "This is crazy world" recrea el mensaje de manera creativa además de elegante, el mundo está patas arriba. La campaña es obra de La Chose, agencia de publicidad independiente y de Steve Hiett,  fotógrafo de moda, diseñador, director de arte y músico inglés (nacido en 1940, vive actualmente en París). La campaña consigue llamar la atención en cualquiera de los soportes elegidos, ya bien sea en una revista como en una estación de metro. Las creaciones de  Marithé + François Girbaud hacen que el resto de la obra hable por si sola. Sus rasgos son muy descriptivos y tienen un carácter muy distintivo a las demás firmas de ropa. Esta marca se asocia normalemte con pantalones vaqueros y ropa casual que seria el éxito del negocio, todo y eso, Martihé pretende subestimar a la marca entorno a la creatividad constantemente además de dar un nuevo enfoque con sus creaciones.  Marithé + François Girbaud es una de las pocas marcas francesas que rompe con lo establecido y que busca ser única. Detrás de esta campaña habria que añadir que esta marca francesa ha reinventado la manera de hacer los pantalones de manera ecológica y sana para el medio ambiente.  Por lo general, para hacer un tratamiento a las prendas se utiliza 170 litros de agua, con esta nueva innovación, Girbaud sólo utiliza 5 litros. La colección se caracteriza por la creatividad en cuanto al diseño , telas y lavados , creando prendas futuristas e impactantes. Esta claro que las campañas de M+FG no tienen nada que ver con lo clasico, la firma tiene unos valores y son representados en cada una de sus campañas y evidentemente " This is crazy world" es un gran ejemplo.

 

 

Nocilla

 

 

Este Spot Publicitario de Nocilla da mucho de sí para su analisis.

Resulta ser un anuncio divertido y pegadizo. Utiliza un movimiento continuo además de una canción cantada a coro. El producto tiene protagonismo, ya que aparece constantemente y el movimiento de la pantalla lo favorece, ya que así se le reconoce fácilmente.

La canción que utiliza es alegre y divertida, el estribillo se repite constantemente, cosa que refuerza el cambiante de imagenes además de ser pegadiza. El significado no tiene una estricta relación con los protagonistas pero resulta divertida. Para potenciar a Nocilla se usa varias veces la imagen de los protagonistas haciendo una especie de mueca de placer al probar la crema de cacao. Lo que se pretende constantemente es representar el producto de una forma divertida y gamberra.

 El anuncio transmite valores como mezclar, multiculturalidad, compartir... De hecho cuando aparece la nocilla de dos colores, aparecen dos niños de diferente color para dar la explicación a esa multiculturalidad y mezcla, sea de lo que sea.

 

 

magimix

Y&R (Young and Rubicam) es una empresa de marketing y comunicación especializada en publicidad, medios digitales y sociales , promocion de ventas, marketing directo..etcétera. Esta empresa se ha encargado de hacer esta campaña de publicidad de Magimix, una empresa de electrodomesticos. Y&R utilizan una vez más, la técnica del arte en la publicidad. En este caso, en la parte izquierda derecha podemos ver la representación de un cuadro de Magritte y a la derecha, la Monalisa de Leonardo Da Vinci.  Magimix quiere transmitir que con un procesador de alimentos se pueden hacer obras de arte como estas. Es una manera creativa y original de decir al público la capacidad de la licuadora para cortar y triturar las frutas y verduras hasta el punto de recrear un cuadro de Magritte o Da Vinci.

 

 

 

 

 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page